sábado, 19 de diciembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
miércoles, 5 de agosto de 2009
la curiosidad mató al gato
los japoneses y las letras
-Podría pensarse que es para protección de las cubiertas. Pero visto con los ojos de mis informantes japoneses la cuestión es aún más sutil: se cubre la cubierta del libro para no emitir públicamente ningún juicio. Muchos libros están revelando al exterior las opiniones de sus portadores y esto, en una sociedad como la japonesa, sencillamente no se hace.
2.Sobre la diferencia entre la lectura de libros y de prensa en el transporte público:
-A diferencia de la omnipresencia de los libros en los transportes públicos, se ve mucha menos gente leyendo periódicos. ¿Por qué? Probablemente porque en los atestados vagones de metro el despliegue de un periódico causa molestias a los vecinos. Esto es lo que explica, bilingüemente, uno de los muchos carteles de educación pública presentes en Tokyo. (Traducción del algo extraño inglés del cartel: "Si vas a leer palabras durante la hora punta, desearíamos que también leyeras entre líneas").
3.Sobre la lectura en pantalla y los cambios en los hábitos de lectura:
Además del profundo cambio en prácticas de lectura que está suponiendo usar el móvil, los libros impresos están experimentando un cambio, en gran medida influidos por el teléfono. La forma tradicional de escribir el japonés es de derecha a izquierda y de arriba a abajo (eso supone que un libro japonés se abre por lo que nosotros consideraríamos el final) (…)
Sin embargo, en el teléfono móvil y en los displays de las pantallas el texto se lee de izquierda a derecha y en horizontal, porque se trata de artefactos de presentación de lenguaje escrito diseñados para el alfabeto latino.
Es sorprendente que un elemento tan característico de una cultura, como es la dirección de lectura, esté en proceso de modificación, prácticamente ante nuestros ojos, pero la sociedad japonesa ha dado muchas muestras de su adaptación a todo tipo de cambios."
jueves, 23 de julio de 2009
ay ma vie
![](http://www.amedialuz.ca/verse_9/mi_noche_triste.jpg)
en lo mejor de mi vida,
dejándome el alma herida
y espina en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador,
para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo
pa'olvidarme de tu amor.
Cuando voy a mi cotorro
y lo veo desarreglado,
todo triste, abandonado,
me dan ganas de llorar;
me detengo largo rato
campaneando tu retrato
pa poderme consolar.
Ya no hay en el bulín
aquellos lindos frasquitos
, arreglados con moñitos
todos del mismo color.
El espejo está empañado
y parece que ha llorado
por la ausencia de tu amor.
De noche, cuando rne acuesto
no puedo cerrar la puerta,
porque dejándola abierta
me hago ilusión que volvés.
Siempre llevo bizcochitos
pa tomar con matecitos
como si estuvieras vos,
y si vieras la catrera
cómo se pone cabrera
cuando no nos ve a los dos.
La guitarra, en el ropero
todavía está colgada:
nadie en ella canta nada
ni hace sus cuerdas vibrar.
Y la lámpara del cuarto
también tu ausencia ha sentido
porque su luz no ha querido
mi noche triste alumbrar.
sábado, 18 de julio de 2009
domingo, 5 de julio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
sábado, 23 de mayo de 2009
Amapolas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8xqU9Mfg9sISBDWbObPQRRyKenRDKNWCk7PH0euwTQYfJuJKwNPpZwpSRVGvnEdSmYNmlzHVijoN0G5sEl67m1KTdNFzmkJPnUu4AOonkfvBMkQv-Tc3WV_TJC3WuiXf5opoobs0BUI4/s320/amapolas.jpg)
martes, 19 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
El paraíso
martes, 5 de mayo de 2009
Jorge Boccanera
Besos
la vida no es
la cara ni el llanto de la cara
ni la mano ni el golpe de la mano en la cara
ni el viaje de la mano ni la estéril huida de la
cara
es el hilo de sangre que sale de tu boca.
II
No unté mis ojos
con el paisaje de los tuyos,
ni desordené el día para que aparecieras,
ni he juntado tus ruidos con mi boca
para que no doliesen las preguntas,
ni siquiera
me llamo como dices, pero
puedes quedarte,
hay un poco de sopa, algo de vino,
afuera está lloviendo en otro idioma.
Carta Del Suicida
lo poco que he vivido
me ha hecho perder
demasiado tiempo
domingo, 3 de mayo de 2009
lunes, 6 de abril de 2009
Ferran Fernández
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid-3X8UsYnXxT-8JoKVKL11EfotJqIQE6SI8-IDpxox9e-vC696iq3sXRjCJ-G23r7r01ha-5DSyits0tL3dBKrMn6KuG3vvol3xQnY4X110UemjuKUrTOvYVnFm5-UPf_xR2YwNN_SYs/s400/para+cambiar+el+mundo.jpg)
domingo, 5 de abril de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
Esto se llama
sábado, 21 de marzo de 2009
La palabra
Pablo Neruda- Confieso que he vivido
Lee en voz alta, recita, para ti, para todos, para el mundo, para nadie. ¿Qué te piden los versos, las letras, las palabras, la poesía?
Las murmuras, las dices, las corres, las desgranas, las giras, las gritas, las susurras, las mandas, las regalas, las sonríes... Las palabras, ¿qué te piden?
Hay que recitar para darse cuenta del verdadero sentido de las palabras.
martes, 17 de marzo de 2009
martes, 24 de febrero de 2009
Reciclar periódicos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR2mqtWqgl-z9tn0zBjS9pcluHMp-s9ieIm7B2nE0SLCeS6Iwu6-Z9dIBFODDf7EIMQ69z-QyaUvZMsLy0780jAqSmyU8tRKCk4s33VfmcFJfrgyNhC7RyWqjplrSVqsbufNzSL-xJ0WU/s400/onlyifyounameit%5B1%5D.gif)
domingo, 22 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
No lo sé, no lo entiendo
1979 Abril
"Divendres Sant, 24 hores".
Acción ritual en la que el oficiante remeda una especie de Eucaristía, ofreciendo trozos de su pene simbólico (una barra de pan que sostiene entre los muslos) a los presentes. Después ejecuta una danza junto a dos bailarinas que le siguen en todos sus movimientos al ritmo de música electrónica improvisada.
1989 Abril
"El tiempo y un calvo" -Facultad de BBAA- Valencia.
Video-acción reflexión sobre el tiempo y el movimiento a base de coreografías secuenciales alternas entre un cuerpo humano y un pato mecánico tamborilero.
1992, 94, 96
Acción-intervención en diversas campañas electorales (nacionales, comunitarias, municipales) con publicidad móvil, en publicaciones, folletos, camisetas, etc. con proclamas demandando el voto para NADIE: VOTA A NADIE (NADIE te quiere), VOTA A NADIE (NADIE solucionará tus problemas), etc.
domingo, 15 de febrero de 2009
Stop motion
Me he vuelto a encontrar con este bonito vídeo en otro contexto: la técnica con la que está hecho: stop motion. Ya sé un poquito más.
jueves, 12 de febrero de 2009
Una palabra enorme
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiwB7elaRi6IiPwjl4Jy1PuQEHSdiK7TxH2MgNz_52_v7G9uoDgbmHu3eJJwrDnOFipV2p-J6ukeGpu3_71so0g5cLE71YuB78d3k417R9K2tedK8-kmqinDyM3GNhXbBXL0pRnJkYrr0O/s320/y1p0NchCF-Q4HDS-J8Vu62qUNcycTAKWpvM7yrqVsRwTdWkGTn1i0iKfzGupfkkqG_r0B--P8e6ZrU.jpg)
Libertad quiere decir muchas cosas. Por ejemplo, si una no está presa, se dice que está en libertad. Pero mi papá está preso y sin embrago está en Libertad, porque así se llama la cárcel donde está hace ya muchos años. A eso el tío Rolando lo llama qué sarcasmo. Un día le conté a mi amiga Angélica que la cárcel en que está mi papi se llama Libertad y que el tío Rolando había dicho que era un sarcasmo y a mi amiga Angélica le gustó tanto la palabra que cuando su padrino le regaló un perrito le puso de nombre Sarcasmo. Mi papá es un preso, pero no porque haya matado o robado o llegado tarde a la escuela. Graciela dice que papá está en libertad, o sea está preso, por sus ideas. Parece que mi papá era famoso por sus ideas. Yo también a veces tengo ideas, pero todavía no soy famosa. Por eso no estoy en Libertad, o sea que no estoy presa.
Si yo estuviera presa, me gustaría que dos de mis muñecas, la Toti y la Mónica, fueran también presas políticas. Porque a mi me gusta dormirme abrazada por lo menos a la Toti. A la Mónica no tanto, porque es muy gruñona. Yo nunca le pego, sobre todo para darle ese buen ejemplo a Graciela.
Ella me ha pegado pocas veces, pero cuando lo hace yo quisiera tener muchísima libertad. Cuando me pega o me rezonga yo le digo Ella, porque a ella no le gusta que la llame así. Es claro que tengo que estar muy alunada para llamarle Ella. Si por ejemplo viene mi abuelo y me pregunta dónde está tu madre, y yo le contesto Ella está en la cocina, ya todo el mundo sabe que estoy alunada, porque si no estoy alunada digo solamente Graciela está en la cocina. Mi abuelo siempre dice que yo salí la más alunada de la familia y eso a mí me deja muy contenta. A Graciela tampoco le gusta demasiado que yo la llame Graciela, pero yo la llamo así porque es un nombre lindo. Sólo cuando la quiero muchísimo, cuando la adoro y la beso y la estrujo y ella me dice ay chiquilina no me estrjes así, entonces sí la llamo mamá o mami, y Graciela se conmueve y se pone muy tiernita y me acaricia el pelo, y eso no sería así ni sería bueno si yo le dijera mamá o mami por cualquier pavada.
O sea que la libertad es una palabra enorme. Graciela dice que ser un preso político como mi papá no es ninguna vergüenza. Que casi es un orgullo. ¿Por qué casi? Es orgullo o es vergüenza. ¿Le gustaría que yo dijera que es casi vergüenza? Yo estoy orgullosa, no casi orgullosa, de mi papá, porque tuvo muchísimas ideas, tantas y tantísimas que lo metieron preso por ellas. Yo creo que ahora mi papá seguirá teniendo ideas, tremendas ideas, pero es casi seguro que no se las dice a nadie, porque si las dice, cuando salga de Libertad para vivir en libertad, lo pueden meter otra vez en Libertad. ¿Ven como es enorme?
Beatriz, o quizás Benedetti.
domingo, 18 de enero de 2009
...Y tú intentas gozar a tu Dios
SEMPRONIO: ¿Así lo crees, o te burlas de mí?
CALISTO: ¿Burlarme? Por Dios la tengo, por mi Dios la confieso, y no creo que haya otro soberano en el cielo.
SEMPRONIO (aparte): ¿Oísteis qué blasfemia? ¿Visteis qué ceguedad?
CALISTO: ¿De qué te ríes?
SEMPRONIO: Me río, porque no pensaba que hubiese peor invención de pecado que en Sodoma.
CALISTO: ¿Cómo?
SEMPRONIO: Los hombres de Sodoma procuraron abominable trato con los ángeles, y tú intentas gozar a tu Dios.
CALISTO: ¡Maldito seas! Que me has hecho reír en medio de mi dolor.
Cuadro III: En la cámara de Calisto. La Celestina -Fernando de Rojas*